El Consejo Metropolitano ha anunciado medidas urgentes para congelar la tarifa del metro tras los disturbios de esta mañana que dejaron 12 detenidos y 5 policías heridos. Testigos reportan que los manifestantes utilizaban dispositivos de desplazamiento no autorizados para evadir a las autoridades.
El Presidente Allende Pierez calificó los actos de "vandalismo injustificado" durante una conferencia de prensa: "No permitiremos que grupos minoritarios pongan en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos. El orden se restablecerá con mano firme y aquellos responsables enfrentarán las consecuencias de sus actos".
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes estudiantes, exigen que la medida de congelamiento de tarifas sea permanente y amenazan con nuevas movilizaciones si sus demandas no son atendidas. "Es una cuestión de accesibilidad, no podemos permitir que el transporte se vuelva un lujo", declaró un portavoz anónimo del movimiento.
CONTEXTO URBANO
El sistema de metro de la ciudad ha sido durante años el principal medio de transporte para la clase trabajadora. Recientes aumentos han hecho que el costo del transporte represente hasta el 30% del ingreso de muchas familias, generando malestar social creciente.
Las estaciones de metro también se han convertido en puntos de control donde la vigilancia se ha intensificado, con scanners biométricos y checkpoints de seguridad que muchos ciudadanos consideran invasivos.